Nace Trafkintun: una nueva red de intercambio justo basado en saberes ancestrales

La cooperativa KÜME MOGEN (Banca Mapuche) desde sus inicios ha creado espacios de encuentro entre socios, a través del intercambio de ‘productos’ (comestibles, energéticos, de servicios, de saberes, de oficios y quehaceres), que releve el valor del trabajo recíproco. Un lugar de comercio justo, pero no basado sólo en la ganancia económica, sino desde las premisas Mapuche del trafkintun para contribuir a la concreción del Küme Mogen.

Hoy estamos ante un escenario sin precedentes. Nos encontramos en medio de una crisis social, política, económica y ahora también sanitaria, generada por un sistema económico, político y social agónico aferrado a sus resabios de poder. La crisis sanitaria por su parte, desencadenada por la expansión de un virus previamente desconocido, donde las medidas de los gobiernos ante esta pandemia se basan fundamentalmente en la higiene, el aislamiento social y el bloqueo de fronteras. Debiendo suspender actividades por normativa sanitaria en contexto de emergencia nacional.

Frente a la contingencia, comenzamos a llamar a nuestros socios revinculándonos telefónicamente. Así, nos vamos enterando que se han visto alterados sus cadenas de producción y distribución, intentando colaborar en la medida de lo posible con algunos de ellos. Comenzamos esta experiencia con don Segundo Paillalao Millaqueo, un antiguo socio con el cual la cooperativa ha venido trabajando, primero apoyando su organización junto a otros vecinos y vecinas de su comunidad para constituirse en cooperativa de quesos Ñirripil, y él con créditos que han aportado a su desarrollo como productor de quesos. De esta manera nos comentó que su precarización productiva se desata con la crisis de Octubre y se consolida ya partiendo Marzo, dando por perdida su producción, lo cual afectaría seriamente su economía familiar. 

Es así como desde Küme Mogen surgió prácticamente de manera espontánea la idea de buscar alternativas de poder hacer llegar los quesos a la sede central de la cooperativa, para su distribución y venta entre la red de socios y socias tanto de Temuco como de Santiago. Mientras tanto, de manera improvisada, a través de coordinaciones por Whatsapp se difundió la información de que habría venta de quesos a precio justo. Es así como, no sin dificultades, logramos ingresar los quesos a Temuco para su distribución en la misma ciudad y en Santiago. ‘Operación quesos’, denominada internamente como nuestro ejercicio inicial.

Cuento corto, se lograron vender todos los quesos.

Quesos siendo repartidos en Temuko warria

Quesos de don Segundo siendo repartidos en la Füta Warria (Santiago)

Es a partir de esta situación específica y de lo que desencadenó en Küme Mogen -de lo cual ya hablaremos más detenidamente en otra oportunidad- es que fue materializando rápidamente la iniciativa de poner en valor nuestras prácticas ancestrales de intercambio.

Es así que desde el sueño de Küme Mogen brota Trafkintun como un espacio de intercambio basado en el ejercicio de nuestros derechos económicos como naciones y pueblos, derecho respaldado por el convenio 169 de OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales, para alcanzar el anhelo de construir una economía justa, solidaria, sin discriminación y sin intermediarios.

En síntesis Txafkintun nació a partir de una necesidad ante un contexto de crisis, de dar respuesta de parte de nuestra cooperativa a los socios, conformando  un espacio, una red de personas, donde podemos acceder a productos, servicios, saberes y oficios, basados en la confianza, validación y reconocimiento del valor que existen en nuestros procesos productivos ancestrales y presentes, en cuanto a calidad, trazabilidad, cuidado con el medio ambiente, trabajo digno e innovación tecnológica sustentable.

Petü txekaleiñ. 

Estamos caminando.

Únete a nuestra nueva Red de Intercambio Justo para los socios y socias de nuestra Cooperativa Küme Mogen