RESPUESTA A INVITACIÓN A REUNIÓN CON LOS TRES PODERES DEL ESTADO

Hemos recibido invitación formal de pu machi ka pu lonco para asistir a Txawün con los poderes del estado para el Miércoles 9 de Septiembre. Junto con agradecer, luego de solicitar ngülam a pu lonco, ngenpin ka machi socios de nuestra Cooperativa, hemos decidido como Consejo de Administración desde el yamüwün, no asistir al Txawün, más también desde el yamüwün explicar motivo y voluntades de manera pública y por escrito.

Kiñe: Valorando que pu lonko ka pu machi se hayan reunido con las máximas autoridades de los tres poderes del Estado de Chile, y que con esa vocación estén iniciando un proceso que puede llevar a un Parlamento y Tratado, valorando que estén como garantes el INDH y que incluso se esté invitando a la ONU; nos parece que esas condiciones de garantes deben ser transparentes, para efectuar conversaciones políticas. La sistemática violación a los derechos humanos ocurrida hace solo algunos meses, que ha dejado a decenas de chilenos y mapuche muertos, y cientos de mutilados de sus ojos, a cifras de espanto mundial, así lo amerita. Más sumado a las operaciones racistas montadas en Curacautín y Victoria con plena responsabilidad política y la redundación de burla de toque de queda y medidas sanitarias COVID para el paro de un sector de dueños de camiones, impone la necesidad de destituir a los ministros de escuela de formación política racista.

Epu: Como a todos los mapuche nos parece inconcebible que no se hayan aplicado medidas sanitarias a los presos mapuche tal como se aplicaron a muchos presos chilenos, las medidas solicitadas por los huelguistas mapuche son del más puro sentido común. La situación es de máxima importancia y es una demostración más del racismo estructural que nos afecta; en ningún caso ha existido un diálogo fluido, tal como lo exige el Convenio 169.

Küla: Respetamos la autoridad de Pu Lonko ka pu machi convocantes; conocida es en la causa mapuche la búsqueda de tierra y libertad, emprendida públicamente por algunos de ellos, quienes incluso sufrieron la prisión política. Consideramos que la propuesta de zona franca mapuche es impecable, más aun si se liberan trabas de la frontera con el puel mapu pues el comercio libre trasandino es natural a nuestra condición histórica Wallmapu. Pero, también respetamos a Pu Lonko ka machi no convocados y a los lonko socios de nuestra Cooperativa; Para hablar de Parlamento se debe cumplir cabalmente con el protocolo mapuche y con los componentes suficientemente inscriptos en el Derecho Indiano y en el tratado de Tapihue. En ese sentido, valoramos que los convocantes especifiquen que solo trata de un inicio tendiente a un Parlamento, sugerimos lo aclaren de mejor manera.

Meli: Recordamos a todos los hermanos y hermanas que al az mapu comienza desde el yamüwün. En tiempos de “bots”, “trolls”, “hater”, el uso de internet se presta gratuitamente a los racistas para dividirnos. Por supuesto que necesitamos un gobierno mapuche primero según nuestra costumbre Koyagtun (Parlamento Confederal) para tener Parlamento Koyag con el Estado de Chile y Argentina. El maltrato entre mapuche, solo favorece al Apartheid chileno. Tal como hemos aportado con propuesta de Reforma Agroecológica Mapuche con expropiación para dar cumplimiento a los artículos 13 al 19 del Convenio 169 de la OIT, en la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados, y como aportaremos en la Comisión de Hacienda respecto a la Reforma del Sistema de Pensiones; tenemos la disposición de contribuir a una futura comisión técnica económica que eventualmente se desprenda de este Txawün del 9 de Septiembre. Reconocemos el aporte de los funcionarios públicos a la misión de superar la pauperización y extrema miseria en que está la macrozona Ngulumapu, valoramos también a los personeros políticos que trabajan para construir puentes, pero mientras el racismo este incrustado en el gobierno, dado el carácter Santiago-centralista, la dinámica de subdesarrollo predominará. Se necesita erradicar el racismo para erradicar la pobreza.

Por los derechos de la madre tierra. Kume Mogen Kom Pu Che.

Consejo de Administración y Gerencia

Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Kume Mogen

Jorge Huichalaf Diaz. Presidente

Vicente Painel Seguel. Vicepresidente

Monica Aillapan Colilef. Secretaria General

Juanita Queupumil Minchiqueo. Gerente.